Judith Borobio

Judith Borobio, 1986 Soria.

Lives and works between Algeciras and Seville.
Graduate in Fine Arts (University of Salamanca 2011), Master in Artistic Production (Polytechnic University of Valencia 2012). Founder of both Associations “Materia” and “Territorio Malahierba”, she is a member and active part of: the “EDIT&CO Editorial Research and Artist Book” team, “Female Cultural Observatory Collective”, “MAV”, and the international research team “MYCO Arte y Clima”, as well as co-founder and manager of “Shawati”.

Judith's career is an amalgamation of art, research, science, philosophy and didactics. Conducts workshops where the participation of everyone, regardless of age or ideology, is essential. A notable example is the workshop she led for over three years in the "La Marchenilla" Penitentiary Detention Center.

Through her work, she succeded in making people feel part of something bigger, in connecting humanity with nature and promoting unity through creation as a team. Her focus on collective creation, as seen in the work of more than twelve meters long exhibited in the Pompidou Museum, is a testament to her ability to fuse individual creativity into a powerful message of unity and belonging.

In short, her artistic work includes more than mere visual expression; it's an experience where the community comes together, science intertwines with philosophy and people feel Good for being part of something meaningful. Her interest to include and make participate everyone during her workshops is an integral part of her artistic and philosophical work.

In addition to her artistic work and her interest in social inclusion, she has founded two associations which reflect her commitment to art and community.

The first of them, "Materia", aims to take art to the streets and create a network between creators and citizens, promoting artistic expression in the public spaces of the Campo de Gibraltar.

The second, a project that arises from the bowels of the artist, where she unifies some of her passions, biophilia and art, in a single unit called "Territorio Malahierba" which focuses on environmental education through artistic practice. In addition, together with Carlos Díaz, she promotes and manages the "Shawati" project, which consists of organizing meetings between artists and cultural managers, especially from the triangle of the Strait of Gibraltar. This triangle combines Gibraltar, North Africa and the "Campo de Gibraltar" to a space without borders. This project seeks to promote creation, transformation, learning, mutual support as well as cultural exchange in order to contribute to the construction of a better society.

She is part of the graphic publishing and artist's book group at the University of Valencia, Edith & Co. collaborates with other artists and social associations, providing altruistically support and experience. Her influence extends beyond the art world, encompassing social inclusion, environmental education, interdisciplinary collaboration and promotion of creativity in a context of unity and social transformation.
Judith Borobio,1986 Soria.

Vive y trabaja entre Algeciras y Sevilla. Licenciada en Bellas Artes, Universidad de Salamanca 2011, Máster en Producción Artística, Universidad Politécnica de Valencia, 2012. Fundadora Asociación “Materia” y “Territorio Malahierba”, es miembro y parte activa de: equipo de “Investigación Editorial EDIT&CO y Libro de Artista”, “Colectiva Observatorio Cultural Femenino”, “MAV”, y del equipo de investigación internacional “MYCO Arte y Clima”, co-fundadora y gestora de “Shawati”

La trayectoria de Judith es una amalgama de arte, investigación, ciencia, filosofía y didáctica. Realiza talleres donde la participación de todas las personas, independientemente de su edad o ideología, es fundamental. Un ejemplo destacado es el taller que dirigió durante más 3 años en el Centro de Internamiento Penitenciario "La Marchenilla".

A través de su obra, ha conseguido que la gente se sienta parte de algo más grande, conectando a la humanidad con la naturaleza y promoviendo la unidad a través del trabajo en equipo. Su enfoque en la creación colectiva, como se ve en la pieza de más de doce metros de largo expuesta en el Museo Pompidou, es un testimonio de su capacidad para fusionar la creatividad individual en un poderoso mensaje de unidad y pertenencia.

En resumen, su trabajo artístico va más allá de la mera expresión visual; es una experiencia en la que la comunidad se une, la ciencia se entrelaza con la filosofía y la gente se siente bien por formar parte de algo significativo. Su interés por la inclusión y la participación de todas las personas en sus talleres es parte integrante de su obra artística y filosófica.

Además de su trabajo artístico y su interés por la inclusión social, ha fundado dos asociaciones que reflejan su compromiso con el arte y la comunidad.

La primera de ellas, "Materia", pretende sacar el arte a la calle y crear una red entre creadores y ciudadanos, promoviendo la expresión artística en los espacios públicos del Campo de Gibraltar.

El segundo, un proyecto que surge de las entrañas de la artista, donde unifica algunas de sus pasiones, la biofilia y el arte, en un solo ser; llamado "Territorio Malahierba", se centra en la educación ambiental a través de la práctica artística.Además, junto con Carlos Díaz, promueve y gestiona el proyecto "Shawati", que consiste en organizar encuentros entre artistas y gestores culturales, especialmente del triángulo del Estrecho de Gibraltar, que incluye Gibraltar, el Norte de África y el Campo de Gibraltar como espacio sin fronteras. Este proyecto busca promover la creación, la transformación, el aprendizaje, el apoyo mutuo y el intercambio cultural para contribuir a la construcción de una sociedad mejor.

Forma parte del grupo de edición gráfica y libro de artista de la Universidad de Valencia, Edith & Co. Colabora activamente con otros artistas y asociaciones sociales, aportando su apoyo y experiencia de forma altruista. Su influencia se extiende más allá del mundo del arte, abarcando la inclusión social, la educación medioambiental, la colaboración interdisciplinar y la promoción de la creatividad en un contexto de unidad y transformación social.
Individuales (Selección)

2025
- Territorios Líquidos y otros procesos. Galería Weber. Sevilla. Feb2025/Marzo2025.

2022
- Geo-Grafías. Comisariado por Ignacio del Río y Carmen Cortés. Galería Estudio Ignacio del Río, Málaga. Dic2022/ Feb2023.
- Un nuevo manto geológico Instalación site-specific para El Cubo Centre Pompidou, Málaga. Enero 2022
- Tactografías para Una Idea de Paisaje Sala TPOP, La Línea de la Concepción. Cádiz. Verano 2022
- Registro Invisible. Comisariado por Juan Carlos Bracho.Galería Manolo Alés. Junio 2022

2021
- "Proyecto Site Specific", Proyecto realizado durante la estancia en VI Edición de Bañarte, Residencia de Arte comisariada por Carlos Villoslada; Baños del Río Tobía, La Rioja.
- "Memoria de lo Cotidiano" , Proyecto realizado durante la estancia en Rara Residencia, comisariado por Verónica Ruth Frías y Cyro García, con la colaboración de la Escuela de Arte de San Telmo. Villanueva del Rosario (Málaga).

2018-19
- "Sobre cómo lo efímero construye las formas tangibles" Proyecto junto a Mikha-ez, comisariado por Magda Bellotti y Fernando Castro Flórez.

2018
- Diálogo con Machimbarrena. Ciclo de diálogos "El Equilibrista" Diálogo Nº5
- Asentamiento de lo real. Comisario Mikahez. Sala Cajasur, Algeciras.12/01/18 al 14/02/18

2013-14
- Todo lo que baña la luz. Galería 3k ART. Madrid.COLECTIVAS (Selección)

2024
- Cosiendo el Territorio. Comisariada por Verónica Álvarez. Huelva. Noviembre2023/Enero 2024.
- 19 Octubre – 2º Edición. Sala de exposición Las Tejerinas. Málaga. Comisariado por Fernanda J. Carregado y Sergio Coma.
- Rara. Colectiva comisariada por Verónica Ruth Frías y Cyro García Rodríguez. Genalguacil. 2024

2023
- 19 Octubre – 1º Edición. Sala de exposición Genalguacil. Comisariado por Fernanda J. Carregado y Sergio Coma.
- Transformación y Compost. LAB, Marbella y Guaro. Comisariada por Emilio Mula, Julianna España Keller y Alejandro.Fundación Arboretum.
- Plural. Performance en Galería Laveracruz, Vejer de la Frontera. Julio
- Sindokma, Festival del Libro de Valencia, Centre Cultural LA NAU.
- A todas las flores. Museo Municipal Alegciras. Julio-Septiembre.
_"SOLAZ" SALA HIDROPEDAL, Algeciras,2023, Cádiz.

2022
- El Bosque Ausente. Museo de Veneros, Veneros, Julio 2022.
- Sentido y Sensibilidad:el mundo que vemos. Comisariada por Magda Bellotti,Sala Oblicua.Algeciras. Abril 2022
- Ya no me queda nada más que olvidar. Cruce Arte y Pensamiento. Madrid. Febrero 2022

2021
- 5ª Edición "Hors Pistes", "La ecología de las imágenes", Centre Pompidou Málaga. Comisariado por Géraldine Gómez, Elena Robles y J.A. Luna.
- Sindokma,Festival del Libro de Valencia, Centre Cultural LA NAU. IV Edición.

2020
- Mini-print Internacional Cantabria, III Edición, Centro de Arte Faro Cabo Mayor, Santander.
- Pasado Continuo, comisariado por Nando Arguelles, "Artguelles Proyect", Algeciras.
- Sindokma, Festival del Libro de Valencia, Centre Cultural LA NAU.

2019
- Welcome to the Antropoceno, comisariado por José-Abel Flores, Museo de Salamanca.
- En Cruce, comisariado por Magda Bellotti y María Soto, Cruce Arte y Pensamiento, Madrid.
- Sindokma, Festival del Libro de Valencia, Centre Cultural LA NAU.
- Artbattalion Fest, en el marco de HYBRIT ARTE, Galería "White Lab" Madrid.
- Sobre el mar, Galería Manolo Alés, La Línea de la C. Cádiz.
- Cracow Art Week KRAKERS, Poland, (8th of 15th of April), Colectivo Flu Grypa Twórcza, Cracovia, Polonia.

2017
- Artsevilla, Sala Atín Aya, Sevilla.
- IFeria de Arte Contemporáneo Art Fair Málaga 17.
- XVIII Certamen Nacional de Grabado José Caballero,Centro Cultural Pérez de la Riva, Las-Rozas.Madrid.14/12/17 al 22/01/18

2016
- Festival Bienal Miradas de Mujer, Alcultura, Algeciras. Centro Cívico Las Sirenas, Sevilla.
- El baúl de las palabras olvidadas de Don Quijote,Centro Documental José Luis Cano, Algeciras.
- Collita Gráfica,L'Horta Gràfica Asociación, Espai.inf.Valencia.
- Segni Di Agathae, Galería D'Arte Moderna de le Ciminiere de Catania, Sicilia (Italia).

2015
- Inner Nature, muestra internacional de videoarte itinerancia: Valencia ,Salamanca, Santiago de Chile, Jyväskylä (Finlandia) y Marnay sur Seine (Francia). Vídeo: “3:13/173".

2014
- Franqueados. (Malasaña) Madrid.

2013
- Room Art Fair, Galería 3K ART, Madrid.
- Vive-Arte, 5ª Exposición internacional de arte contemporáneo.,Galería M.Nieves Martín, Villafranca de los Barros, Badajoz.

2012
- Y de repente el último verano, Ayuntamiento de Benidorm.
- Festival de Arte Contemporáneo: "Ideas en Proceso",Sala Railowsky, Valencia.

2011
- XV Premio San Marcos, Obra Gráfica Contemporánea, Palacio Fonseca, Salamanca.
- Libero Libro Essegi, exposición Itinerante, Ferrara, Italia.

RESIDENCIAS Y PREMIOS (Selección)
- Valdelarte, Huelva. Noviembre/Diciembre 2024.
- Rara, Villanueva del Rosario, Málaga. Diciembre 2023.
- MYCO, Arte Y Clima. Marbella. Cádiz. Noviembre 2023.
- La Casa Móvil, Residencia de Arte, Algodonales, Cádiz, Marzo 2023.
- 1º Convocatoria Internacional de Cruce Arte y Pensamiento. Febrero 2022.
- Bañarte, encuentro de Arte Contempóraneo, Baños del Río Tobía, La Rioja. 2021.
- Estancia en Rara Residencia, Villanueva del Rosario, (Málaga). Proyecto: "Memoria de lo Cotidiano" 2021.
- VII Edición de Mujeres Mirando Mujeres. https://mujeresmirandomujeres.com/artistas-vii-mmm/ 2021.
- ArtBattalion Fest, festival de Arte y Espacios Alternativos, en el marco de Hybrit Proyect, Madrid. 2018.
- Premio XVIII Certamen Nacional de Grabado José Caballero. 2017.
- Beca de residencia en Alfara Studio, Alfara Gráfica, Encinar de San Silvestre, Salamanca. 2014.
- Gira bianual de arte pop-up de Beyond Arting Platform (Madrid, Ginebra, Méjico D.F., Sao Paulo, Lima y Bogotá).2014.
- Primer premio Obra Gráfica Contemporánea. XV Edición Premios San Marcos, Grabado. 2011.

PUBLICACIONES (Selección)
-VII Edición MMM: https://mujeresmirandomujeres.com/judith-borobio-maria-soto-bellotti-mmm/
-Territorios Líquidos: Publicación editorial de 30 unidades. ISBN: 978-84-09-14152-4 DEPÓSITO LEGAL: CA 382-2019
-Beis Magazine: https://revistabeis.es/sobre-como-lo-efimero-construye-formas-tangibles/
-Segni Agathae.
-Sie7e+Crítica+Humor+Arte nº0. ISSN:2254-772X
-Libero Libro Essegi, seconda edizione. ISBN 88-7189-302-0
-Ideas en Proceso. ISBN:978-84-8363-889-7
-Vive-arte 2013.ISBN:84-695-6954-6
-XV Edición Premio San Marcos. S:814-2011.

COLECCIONES
+Rara Residencia. Villanueva del Rosario.
+Instituto de Estudios Campo Gibraltareños.
+Alfara Gráfica, Oviedo,España.
+Presso il Palazzo delCollegio di San Michele Ravenna, Italia.
+Ayuntamiento Algeciras, Cádiz, España.
+Colecciones privadas en Polonia,Inglaterra, E.E.U.U., México, España.
  • +34 954 909 471
  • +34 629 324 970
  • info@galeria-wl.eu
  • C/Fray Diego de Cádiz,9,41003,sevilla,ES
© 2023 Galería Weber-Lutgen. all rights reserved